Este capítulo es tremendo; uno de los más recordados.. Estoy buscando que alguien suba uno de El Inspector llamado Toulouse La Trick - Toulouse el truco...con ese me moría de risa! Estos si que me hacían reír mucho...!
"Dígale de parte del señor Catapatac..." "De Cataparca...?" He aquí un brevísimo ejemplo del surrealismo verbal que se repite en las mas insólitas formas cuando escuchamos los cassettes de este genio underground del humor argentino. A traves de decenas de años este buen Tangalanga, o bien: Chufiteti, Tarufetti, Taruffi, Garqueta, Raúl Atenas, Raúl Standard, Patitesi, Rigatuso, Sarabeta, Catabeta, Sarangana, o infinidad de nombres inconfesables, ha desenpolvado por la vía capital a la verdaderamente inconfesable sarta de chapuceros que habitan entre todos nosotros. Es que Sarangana hace que, incautos, seamos ellos. Es tal el aporte que se da con el interlocutor de cada llamada en esta lista de conversasiones con chantas tarotistas, integrantes de sectas, fabricantes de nada que reciben el azote de luz de conversar y hasta confesar su nulidad, que puede afirmarse que estos diálogos continúan entre todos modificando el propio lenguaje, en un osado y romántico intento del autor para desbaratar la trampa, la trapisonda. Se diría que aparte de un intensa obra de humor e imaginación conceptual, la obra de Sarangana es profundamente ecológica, y sus frases comienzan a usarse por doquier. Obviamente, este neolunfardo está repleto de lenguaje: espejaime, buzos con solapa, tejemaneje, el pantalón que generalmente ha sido arrugado por el dueño que es tartamudo, o que en en los días de tormenta usa el cierre relámpago, el avión a galena, el auto marca Pantanglén que tiene siete puertas, o el departamente que la inmobiliaria reconoce por el olor. Basta analizar algunas de estas invenciones para darnos cuenta del múltiple sentido de la comunicación en una sociedad condicionada por "bromas de las que nadie podría reirse". Esto no es nada. Lo imporante aquí es la risa que nos genera, ese sentido de querer repetir la risa y no ya toda la otra locura de estas ciudades y, sobre todo, conociendo al verdadero Sarangana, tener el enorme placer de ver al maravilloso ser humano que esconde.
Luis Alberto Spinetta
Prólogo de Las cosas que hay que oir - Los llamados telefónicos del Dr. Tangalanga - Planeta
De regalo una perlita del Dr
Y Otra del Flaco con Tangalanga de invitado y su "-Santoro...-Cómo? -Santoro..." sampleado en Lago de Forma Mía
Con su cámara Leica, lente de 35 milímetros, Henri Cartier-Bresson fue testigo de acontecimientos clave del siglo pasado, como la Guerra Civil Española, la ocupación nazi de Francia, la Revolución China y las manifestaciones de mayo de 1968, mientras sus retratos de personajes se convirtieron en iconos: Henri Matisse, Albert Camus, Truman Capote, Susan Sontag, Jean-Paul Sartre, Ezra Pound, Pierre Bonnard, William Faulkner, y André Breton, entre otros. Decía: “si al hacer un retrato se espera captar el silencio de una víctima que lo consiente, es muy difícil introducirle una cámara entre la camisa y la piel. En cuanto al retrato a lápiz, corresponde al dibujante guardar un silencio interior”.
Esta es la versión del Flaco del tema La Guitarra, con letra de Atahualpa Yupanqui y música de León Gieco, incluída en el disco homenaje GIECO QUERIDO! La versión original está en Bandidos Rurales.
Aquí, en esta canción, aparece la voz de Julio...desde el pasado? desde el presente? desde el futuro?...
Que a un señor lo sientan en una silla en un estudio de grabación y hay un gran silencio y luego sale una voz así como de la nada, una voz que parece ya muerta y del otro lado habrá un día un señor que comprará el disco y lo escuchará en su casa y será un poco, también, como si él estuviera muerto cuando lo escucha.
Esto ya pasó Está pasando Pasará Y no pasó nunca (Aquí va un mensaje al futuro) Esto lo estoy tocando mañana
Soñadores sueñen hoy Que escuchan este grito del pasado: Esto lo estoy tocando mañana
Todo es distante y diferente y parece inconciliable, y a la vez todo se da simultáneamente en este momento, que todavía no existe para mí y que es, sin embargo, el momento en que usted escucha estas palabras que yo grabé en el pasado, es decir, en un tiempo que para mí, ahora, es el futuro. Juegos de la imaginación, dirá el señor sensato que nunca falta entre los locos. Como si eso fuera a decir algo.
Música: Pedro Aznar Letra: Pedro Aznar-Jorge Lencina
Vi la luna chorreando sin parar Su luz de catedral y un barco viejo Cruzando el mar de Sudamérica a Europa Sobre un espejo lleno de sal. Aeroplanos cortando el celofán De un cielo tropical Abriendo un surco para llevar hacia el exilio ó la vuelta A los que ya no aguantaron más. Huellas en el mar Sangre en nuestro hogar Tenemos que ir tan lejos para estar acá, para estar acá. Nos quedamos por tener fe Nos fuimos por amar. Ganamos algo y algo se fue. Algunos hijos son padres Y algunas huellas ya son la piel Huellas en el mar Sangre en nuestro hogar Tenemos que ir tan lejos para estar acá, para estar acá.
When routine bites hard, And ambitions are low, And resentment rides high,
But emotions won't grow, And we're changing our ways, taking different roads.
Then love, love will tear us apart again. Love, love will tear us apart.
Why is the bedroom so cold? You've turned away on your side. Is my timing that flawed?
Our respect run so dry. Yet there's still this appeal that we've kept through our lives.
But love, love will tear us apart again. Love, love will tear us apart again.
You cry out in your sleep, All my failings exposed. And there's a taste in my mouth,
As desperation takes hold. Just that something so good just can't function no more.
But love, love will tear us apart again. Love, love will tear us apart again. Love, love will tear us apart again. Love, love will tear us apart again.
"...Es posible insistir como es debido, aunque sepamos que lo que hacemos no tiene caso -dijo, sonriendo -Pero primero debemos saber que nuestros actos son inútiles y luego proceder como si no lo supiéramos. Eso es el desatino controlado. Mi risa, así como todo lo que hago, es de verdad -dijo Don Juan-, pero también es desatino controlado porque es inútil; no cambia nada y sin embargo lo hago..."
Fragmento de Una realidad aparte , Carlos Castaneda.
Recuerdo esta imagen muy bien. Es la del sobre interno de Led Zeppelin IV. No sé qué les transmitirá a ustedes. Pero desde mi niñez forma parte de mi vida. Todos los dias la veía. La verdad es que me asustaba mucho. Especialmente a la hora de ir a dormir. Era una calco que estaba pegada en la puerta del ropero. Junto a otras tantas... Aunque ésta se destacaba de las demás. Quizás porque resulta tan mística... Esa especie de brujo alumbrando sobre una roca un pueblo sobre un paisaje gris...
Observándola bien, hoy mas bien me transmite calma.
Paso todas las mañanas por ahí...y por las tardes también...ya sea en el 104, el 55, o con el 5. Y no son pocas las veces que relojeo para la puerta del Cine/Teatro Pueyrredón de Flores. Quizás intentando observar cosas que nunca pude ver; como intentando ver a través del tiempo..Ya sea uno de los primeros conciertos de Aquelarre a fines de 1971, los últimos de Almendra a fines de 1970, o de Manal en 1972, ó el debut de Pappo's Blues en septiembre de 1970....Qué flash! Y no descubro mas que un lugar que ya no existe...con las persianas bajas de una triste galería mas muerta que viva, y una agencia de apuestas para los "burreros"... ...Y asi sigo hacia donde vaya, saltando de disco a disco en mi compañero de viaje, mi querido reproductor de Mp3...Algo es algo.